Viajar pospandemia: destinos europeos que te quieren recibir con los brazos abiertos
- María Delfina Carmona
- 22 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Gran parte de Europa vive del turismo y – spoiler alert – hubo un pequeño percance con la temporada veraniega de este año. Pero lo que no te mata te hace más fuerte, dijo algún sabio (¿o rapero?) una vez, y varios países del viejo continente cantaron retruco con más de una medida para atraer a los viajeros. Ajá, estamos hablando de descuentos, alojamiento gratis y reducción de impuestos. Leé la nota y enterate cómo planean reactivar esta industria.

Por acá los argentos seguimos confinados. Se instaló el invierno y cada vez se va levantando más esa famosa curva que había que aplanar. Ya estamos cerca de los 100 días de encierro y el panorama – en el corto plazo – puede parecer poco alentador. Por eso mismo es que te propongo traer otro aire para animar el espíritu.
Un aire muy concreto: vengo a traerte la brisa veraniega de las Europas para que nos convide un poco de gustito a libertad, turisteo y sol en los cachetes.
¿Se me nota la ansiedad por volver a recorrer el mundo? Qué bueno, es la idea. Porque la ansiosa no soy solo yo: hay muchos países que ya se están emparchando de políticas copadas que van a facilitarnos el viaje postpandemia.
El turismo es una pata mega importante para esas economías, así que los gobiernos locales ya pusieron sobre la mesa algunas de sus cartas para reactivar esta industria del bien e incentivar a los viajeros a que los elijamos.
Estoy hablando de destinos friendly para visitar poscuarentena que van a colaborar en la reactivación del turismo.
¿Cómo? Con políticas de pasajes más baratos, alojamiento gratis y cupones de descuento en espectáculos o actividades, por ejemplo.
Si estás con intriga, seguí leyendo y enterate cuáles son las ciudades europeas que te van a recibir con los brazos abiertos cuando se abran nuestras fronteras.
1. Italia: Descuentos en vuelos y gastos de alojamiento

A mediados de junio, Italia comunicó una buena noticia: se registró el menor número de contagios diarios de los últimos tres meses y medio. Y con este buen panorama, los tanos ya pusieron sobre la mesa una movida para que nos olvidemos que, en un principio, fueron de los más afectados por este bichito viajero. En Sicilia – visualizame el color del agua y las típicas casitas que bordean la isla – ya anunciaron alto plan para atraer turistas.
La propuesta que hacen es la siguiente: el gobierno pagaría la mitad del costo de los vuelos y financiarían parte de los gastos de alojamiento.
Por ejemplo, pagarían una noche de hotel para quienes planeen visitarla por tres días; o dos noches para quienes se queden por seis días. Y, como si eso fuese poco, van a entregar vales para distintas actividades culturales (léase: entradas gratis para distintas atracciones a las que seguro quieras ir). Para esta jodita el gobierno siciliano ya reservó un fondo de 75 millones de euros.
2. Grecia: Reducción del IVA y subvenciones para sueldos

Los griegos planean reabrir su turismo el 1 de julio y el gobierno ya dejó en claro que va a ayudar a este sector.
Quieren aprovechar sus bajas cifras de contagios y estas propuestas para fomentar la idea de que si hay que elegir un destino europeo, el país heleno es la alternativa más buena, bonita y barata.
La movida que están encarando para impulsar el turismo tiene que ver con, por un lado, reducir el IVA del 24% al 13% en los gastos de transporte público, bebidas no alcohólicas y entradas a actividades imperdibles del veranito griego como los cines al aire libre. Y, por otro, el gobierno prometió que una de sus medidas iba a ser brindarle ayudas económicas a los trabajadores del turismo para subvencionar sueldos.
3. Chipre: El gobierno se va a ocupar de todos los gastos de los contagiados

Esta islita en medio del Mediterráneo vive a base del turismo. Por eso te podrás imaginar lo importante que es para ellos reactivar esta industria. ¿Cómo lo planean hacer?
Su propuesta es la siguiente: el gobierno afirmó que se van a hacer cargo económicamente de todos los turistas que se contagien de coronavirus estando ahí de vacaciones.
Sí, se comprometen a ocuparse de todos los gastos de medicamentos, comida y alojamiento del infectado que se enganche el virus en sus pagos y de sus compañeros de viaje. Lo único que uno, en caso de contagiarse, debería asumir es el costo del vuelo para volver al país de origen y el traslado al aeropuerto.
Básicamente su idea es que el miedo al contagio no sea un freno de mano para los turistas.
Propusieron una alternativa para que se pueda recorrer esa isla soñada sabiendo que tenés un lindo colchón de soporte por si te lo llegás a pescar.
4. Portugal: Pruebas gratis de coronavirus

Portugal fue el pionero de las Europas en inventar un sello para identificar las actividades turísticas que son “limpias y seguras”.
Así es, ya tienen más de 9000 empresas con la etiqueta Clean&Safe, corroborando que la higiene y seguridad para prevenir el virus está garantizada.
Ya se sumaron hoteles, restaurantes, museos, campings y guías turísticas.
Además, en la ciudad portuguesa Madeira, el gobierno prometió que se van a hacer cargo de pruebas gratuitas de coronavirus para todos aquellos que presenten síntomas.
La secretaria de Estado confesó que su estrategia se basa en el que confían en los turistas a la hora de controlar los contagios. En una mentalidad muy de primer mundo, entienden que nadie pondría en riesgo su propia seguridad y la de los otros. Básicamente, apelan a la responsabilidad intrínseca de todos los seres humanos: ojalá funcione.
5. Croacia y Bulgaria: Servicio gratuito de reposeras

La oferta de los gobernantes de Croacia y Bulgaria es un poco más humilde, pero a caballo regalado no se le miran los dientes y cualquier descuentito en mood viajero es bien recibido.
Su propuesta para atraer turistas va por el lado de explotar su mejor asset: las playas. Para fomentar la industria, van a ofrecer servicio gratuito de sillas y reposeras en los principales balnearios.
Por ejemplo, la ministra de Turismo búlgara ya anunció que en Sunny Beach – una de las playas principales del Mar Negro – ya tienen confirmado que el gobierno se va a hacer cargo de que los turistas no tengan que pagar por ese plus.
Y en Croacia la movida además quiere reforzar la higiene y la prevención del virus.
El jefe del Instituto Nacional de Salud croata decretó que, para cuidarse entre todos, los administradores de las playas, la policía comunal, las autoridades municipales y los hoteles que tengan servicio playero van a tener que asegurarse de tomar medidas obligatorias como – por ejemplo – no encimar las reposeras ni las toallas.
Fotos: Unsplash
Commentaires