Risa asegurada: 10 stand-ups de humoristas que la rompen disponibles en Netflix
- María Delfina Carmona
- 9 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Para Revista Vagarí
Reírse hace bien y es un dato 100% chequeado.Por eso mismo, te traemos data curada para garantizarte un par de carcajadas. Así es, después de un arduo research llegamos a estos 10 finalistas. ¿La categoría? Stand-ups que no fallan en Netflix.

La risa no tiene fronteras, así que te proponemos viajar con nosotras con estos comediantes de varios lugares del mundo. Elegimos argentinos, estadounidenses, alguno que otro con acento británico y por qué no un australiano. Cada uno tiene su magia particular pero hay algo que los une y te lo podemos adelantar sin spoilear: no tienen pelos en la lengua. Prenden el micrófono y apagan el filtro. Son ácidos, cínicos, irreverentes y por eso los queremos.
Elegimos especiales que abarcan un lindo popurrí de temas: van desde humor negro, conflictos generacionales, feminismo e incluso cuestionamientos muy profundos del amor. Y, en todo ese mix, muchos pero muchos gags y remates que nos hicieron explotar. Tal vez conozcas algunos de estos personajes de la radio argenta, de series que son tendencia en Netflix o de tu timeline de Twitter. Pero, si no los ubicás, acá te tiramos la data que no te puede faltar.
1. Humanity, Ricky Gervais
Ricky Gervais nos cae 10 puntos y en Humanity nos terminó de comprar. Este personaje inglés es comediante, actor, escritor y director. Seguro te suena por Afterlife, una serie que tenés que ver y es ideal para comerte en un finde – te rompe un poquito el cora pero al mismo tiempo te hace reír -.
No te vamos a mentir, en los contenidos de Gervais no vas a encontrar nada de corrección política: es súper picante y se la banca.
Gran defensor de la libertad de expresión y un firme creyente de que la comedia ayuda a superar momentos que, sin ese tinte de picardía, serían difíciles. También propaga mucho la idea de que uno se puede reír de cosas malas sin que eso signifique que seas malo.
Se apalanca mucho en su talento como actor para gesticular y meterte en su mundito del storytelling: te va paseando de tema en tema y no querés que se termine.
Se estalla él solo con reflexiones sobre empezar a sentirse viejo, cuenta por qué no tiene hijos, denuncia desde la joda varios estereotipos o preconceptos de marcas y, entre otras cosas, cuenta un poco de sus guerras en Twitter. Del resto enterate viéndolo porque lo recomendamos fuerte.
2. Quarter-Life Crisis, Taylor Tomlinson
Quarter-Life Crisis, a nuestro criterio, no tiene desperdicio. Taylor Tomlinson es una norteamericana de 26 años criada por una familia mega católica que desde los 16 empezó a hacer rutinas de stand-up sobre ser una adolescente en ese contexto. Es muy graciosa y se nota que nunca tuvo mucha vergüenza para ventilar cosas de su mundo. Super fresca y despierta; la queremos.
La empezó a romper desde muy chica en Comic Central (alto nicho de comediantes en Estados Unidos) y quedó en el top ten de la temporada de 2015 de Last Comic Standing de NBC. Igual, su momento de auge fue a principios del 2020 con este especial de Netflix que mirá si no te lo vamos a recomendar estando todos en la misma vorágine de los veintitantos.
3. Todo lo que sería, Lucas Lauriente
Lauriente es un argentino que nos encanta. Con un par de infortunios técnicos al principio y muchos chistes improvisados sobre las fallas del micrófono, arranca un stand-up que nos hizo morir de risa. Tira chistes sobre los que nacimos en los 90, la época del fotolog, el contraste con las generaciones más chicas y otros insights que como argentinos nos sentimos identificados al toque. No te vamos a spoilear mucho más, abrí Netflix y buscalo que no te vas a arrepentir.
4. This is me now, Jim Jefferies
“¿Cuál es la diferencia entre el stand-up y un borracho dando opiniones? Un micrófono”, dice en un momento el australiano. Y la verdad que ya con eso compramos.
En este especial de Netflix directo desde Londres, Jim Jefferies nos va metiendo en su humor y nos hace terminar su show muertas de risa. Es irreverente, picante. Jode con los estereotipos de algunas nacionalidades y con su experiencia haciendo comedia en el Reino Unido versus sus experiencias en Estados Unidos. También mecha cuentos sobre el hijo y toda la dinámica de ser un “single dad”. Este año sacó otro especial de Netflix – Intolerant – pero te recomendamos arrancar a conocerlo por This is me now. Después vas a seguir por inercia, creénos.
5. Estupidez compleja, Male Pichot
Nos animamos a decir que Male Pichot fue la primera youtuber argentina.
Allá por 2008 – desde su canal La Loca de Mierda – empezó a hacer videos sin pelos en la lengua que empezaron a poner temas en agenda.
Desde ahí que no para de generar contenido de humor y, por qué no, con una mirada de la sociedad bien marcada y propia. Hoy está haciendo Furia Bebé, un programa de radio por Futurock con la Señorita Bimbo.
Todo lo que hace Malena nos estalla de risa (si no te pasaste tardes enteras viendo CUALCA! hacete el favor y clickeá), pero con este especial de Netflix de 2018 morimos.
En Estupidez Compleja habla del feminismo, da lugar a poner en signos de pregunta cosas que damos por sentado, costumbres culturales, lenguaje y otras cuestiones que pueden despertar polémica.
Es 100% honesta con lo que cuenta y esa honestidad ácida viene de la mano de buenos remates que te hacen reír y te dejan pensando.
6. Dark y Jigsaw, Daniel Sloss
Para los fans del humor ácido, este escocés es prioridad en la lista; nos voló la cabeza. Se arranca por Dark y se sigue por Jigsaw: son sus dos especiales de Netflix que se complementan perfecto. Hay muchos stand-ups con los que lloramos de risa, pero Dark tiene una particularidad extra: la mezcla de risa con lagrimitas que atraviesan. Es una locura el contraste que genera entre lo que cuenta y cómo te va llevando las emociones por cada giro de su historia. Habla sobre alguna que otra cosa personal pero lo hace de tal modo que te deja pensando que la risa puede existir en la tristeza.
El eje central del show es su teoría sobre el amor, que no es la que suele estar en el contenido de Netflix o los consumos mainstream. Hace una analogía de la vida a un rompecabezas que vamos formando a medida que crecemos y de ahí viene el título del episodio.
Aviso de antemano: su concepción del amor puede chocar un poco. Nivel pide que le twitteen si alguna pareja corta después de ver su show – para el momento de esa performance ya habían 70 parejas que no sobrevivieron su stand-up -. Daniel Sloss es de los mejores, pero spoiler alert: no apto para susanitas.
7. Sebastián Marcelo Wainraich, Seba Wainraich
Un ícono de la comedia argentina. Lo amamos en Metro y Medio, en Casi Feliz – su última serie de Netflix-, en la pantalla grande y cómo no lo vamos a querer también en su versión standupera y de unipersonales.
Desde Córdoba y allá por el 2018, arranca su monólogo girando en torno a la siguiente premisa: estamos condicionados para que nos cueste mucho más aceptar las cosas buenas de la vida que las malas.
Le mete humor a situaciones cotidianas: a la adicción al wifi, a las típicas dinámicas familiares y los pequeños placeres. Si de humor argento se trata, Wainraich tiene que estar entre los seleccionados.
8. Infantiloide, Luciano Mellera
Mellera es uno de los niños – ya no tan niños – prodigio que tenemos, receta infalible para reírse. Muchos comediantes hacen jodas con su infancia, sí, pero lo que hace Luciano Mellera va más allá. Cuenta que se autopercibe infantil y arma un monólogo buenísimo a partir de eso.
Va paseando de tema en tema y todos sus enfoques son buenísimos: desde por qué le cae mal a la gente hasta toda una teoría medio siniestra sobre los dibujitos animados.
Hace muy buena dupla con Lucas Lauriente. Tan buena que en el 2017 metieron gira por todo Argentina con su show y, un año después, se presentaron en varios teatros europeos. Un dato no menor es que está muy bien rankeado en IMDb y se codea con humoristas grosos internacionales en varias listas de top 10 de stand-ups.
9. Elder Millennial, Iliza Shlesinger
Iliza Shlesinger y la vida a los 35. Ese podría ser un buen resumen de lo que es Elder Millenial, uno de los stand-ups que más nos hicieron reír mientras hacíamos research para esta nota.
Una piba súper feminista y cero ofensiva; no se guarda nada pero lo hace de un modo que te cae muy pero muy bien.
Además de ser muy graciosa, pone en jaque todo el discursito de que a las princesas las salvan, que las mujeres estamos esperando que un hombre nos descubra. Revisa los mensajes contradictorios de las películas y los estereotipos de Hollywood.
10. 23 hs to kill y Comedians in Cars getting Coffee, Jerry Seinfeld
Seinfeld es un comediante de los 90 que la sigue rompiendo: tiene mucha trayectoria en esto y se nota. Es mucho más políticamente correcto que otros standuperos pero no por eso menos gracioso.
23 hours to kill es una buena opción para conocerlo. En Netflix también podés encontrar las 11 temporadas de Comedians in Cars Getting Coffee, un talk show donde el mismísimo host pasa a buscar a sus invitados en autos alta gama y – valga la redundancia – los lleva a tomar un café.
Jimmy Fallon, Ellen De Generes, Jim Carrey, Zach Galifianakis y Barack Obama son algunos de los invitados que pasaron por ese show. Siempre salen cosas distintas y está muy bueno. Seinfeld es un clásico del humor norteamericano y fue un gran maestro para muchos de los comediantes de hoy.
Comments