top of page

Pedro Mairal: “Hay que ser un gran traidor con todo”

  • Foto del escritor: María Delfina Carmona
    María Delfina Carmona
  • 2 nov 2017
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 4 feb 2020


El escritor de La Uruguaya y Maniobras de Evasión confiesa que a la hora de escribir vale todo. Cuenta cómo nacen sus historias, qué lo inspira, cuánto lo rebelan las exigencias del mercado y desafía: “Si quiero hacer canciones ahora, ¿por qué me voy a detener?”.

"Siempre es una mierda el superyó", cuenta el escritor. Foto: MDC.

A la expectativa de un encuentro con el escritor Pedro Mairal, se dio a conocer Pedro: el músico amateur, el padre de dos hijos, el rebelde, el creativo, la persona detrás de los seudónimos, el hombre de los mil proyectos. Con su guitarra y su carpetita con más de 30 canciones propias, busca sacar la literatura del “táper del ambiente cultural” y afirma que hay literatura en las manifestaciones más populares también. Sin saber hacia dónde irán sus proyectos musicales, el autor de Maniobras de Evasión se presta a conversar sobre sus comienzos, las exigencias del mercado, la exposición de escribir textos que no pertenecen a la ficción y su inspiración cotidiana.

A los 28 años ganó el Premio Clarín Novela por Una noche con Sabrina Love, una historia que luego fue llevada al cine. Entre sus obras destacadas se encuentran el libro de cuentos Hoy temprano, El gran surubí (una novela escrita en verso) y Salvatierra. Este año salió a la venta Maniobras de Evasión, un libro que reúne una serie de textos no ficcionales que publicó en el último tiempo. Este martes participó como miembro del Jurado de Honor del premio que lo consagró como escritor.

¿Qué se sintió estar del otro lado del Premio Clarín Novela después de 19 años de haberlo ganado?

La verdad fue un honor y una responsabilidad enorme. No me di cuenta lo que me pesaba hasta el miércoles, cuando ya había pasado. Porque yo sé la esperanza que le pone cada uno a su libro... el deseo de que te lean, de que gane.

En una entrevista mencionás que te sentías “crudito” cuando ganaste. ¿A qué te referías?

Estaba crudo para lo que después se esperaba de mí: publicar una novela cada uno o dos años. No podía hacer eso. Escribí esa novela casi sin querer: era un cuento medio largo y fue creciendo a medida que lo iba escribiendo. Hubo mucha exposición además. Me replegué un poco, me escondí en los poemas y en los cuentos y eso me permitió ir creciendo en mi voz, ir buscando lo que quería decir, no pegar el salto a algo que me quedaba grande.

Maniobras de evasión va en contra de las exigencias del mercado por “la” novela. ¿Cómo es tu relación hoy con esas exigencias?

Es una buena pregunta esa... Me doy cuenta que tengo una relación muy histérica con los editores. Recién ahora estoy más monógamo en tema editorial, porque estoy publicando casi todos mis libros con Emecé Planeta. La elegí porque puedo laburar con los editores, casi como si fuera una editorial independiente. Estoy dentro del proceso del libro. Siempre le escapo a lo que siento como “exigencia del mercado”.

 

"Cuando no escribo se me trepa un monstruo horrendo, una ansiedad, una sensación de que no me merezco nada... Me siento perdido".

Pedro Mairal

 

En La uruguaya jugás con las similitudes entre el personaje principal y vos, respaldadas por el beneficio de la duda de no saber hasta dónde llega la realidad... pero en Maniobras de Evasión no te podés esconder detrás del escudo de la ficción, estás muy expuesto. ¿Cómo fue el impacto de tal exposición?

Yo creo que ese libro se entiende en la medida que se interprete dentro de lo que fue el fenómeno de los blogs: eran como un Instagram con texto, una plataforma para expresarse en primera persona. Y empecé a jugar con lo autobiográfico del blog y a hacer ficción. Era un sistema de máscaras y de develación. Me servía para ocultarme, contar verdades imposibles de contar, confesar, tergiversar, mentir, fabular... En Maniobras no soy yo plenamente, hay una construcción. De todas formas, siempre es mucha exposición. Por ejemplo, para el caso, mi hijo hace poco descubrió los pornosonetos.

A la hora de escribir, ¿te condiciona la posibilidad de que tus hijos te lean?

No. Hay que ser un gran traidor con todo... Usar las anécdotas familiares, todo vale. En todo caso, que escriban su versión. Podés tratar de no lastimar, evitar el juicio, cambiar los nombres. Pero es tu vida, tu propia experiencia. Lo que le asusta a la familia es el quedar retratados así, sentir que va a quedar esa imagen. Lo sienten como una traición. Pero vos tenés que contar tu versión y si a los hijos o a alguien le molesta, problema de ellos. Se conversará... irán a terapia.

 

"¿Por qué el cuarentón escéptico que soy ahora tiene que estar corrigiéndole al veinteañero que estaba entusiasmado con el lenguaje?"

Pedro Mairal

 

En Maniobras de Evasión escribiste la frase: “Lo raro es que hay novelas sucediendo todo el tiempo, por todos lados”. ¿Qué tomás de la vida cotidiana para que funcione en el texto?

Eso es un gran pregunta. No sé bien qué es.... Es elegir la chispita que vos creés que está viva, que va a dar vida a tu relato. Es un ejercicio de observación. Hay que tener muy despiertos los radares para captar la experiencia vital. Y tratar de transmitir eso en palabras. Somos máquinas de captar cosas, experiencias... con tus cinco sentidos, con tu intuición, con tu conciencia. Entonces, si vos lográs con tu escritura poder ponerle unas chispitas de vida vivida a tu texto, el lector lo va a sentir como propio, va a sentir que lo está viviendo.

¿Sos muy crítico con tus textos?

Sí, muy.

¿Releés las cosas que ya tenés publicadas?

Trato de no hacerlo. Ahora releí Sabrina Love y no fue justo de mi parte corregirlo. Lo hubiera escrito totalmente distinto a esta edad. ¿Por qué el cuarentón escéptico que soy ahora tiene que estar corrigiéndole al veinteañero que estaba entusiasmado con el lenguaje y descubriendo la literatura? No tengo por qué ir ahora a tachar todo. En ese sentido no corrijo para atrás, me parece que es incluso medio narcisista. Me gusta trabajar hacia adelante.

¿Estás escribiendo algo ahora?

Ahora estoy escribiendo textos para una obra de teatro. Es una colaboración con Mayra Bonard y Carlos Casella. Escribir esos textos me tranquiliza... Cuando no escribo se me trepa un monstruo horrendo, una ansiedad, una sensación de que no me merezco nada. Escribir es como brindar un tributo, devolver algo. En las épocas que no estoy escribiendo me siento muy perdido, siento que nada tiene sentido.

Sos un hombre “polirrubro”: escribiste poesías, cuentos, novelas, hasta un libro para chicos... ¿Te queda algo en el tintero?

Me gusta el cruce de géneros, experimentar un poco. No me gusta repetirme. Soy muy expansivo en la parte creativa y eso me hace bien. Por supuesto que el peligro de eso es que te atomizás un poco. Pero la vida es una. Si quiero hacer canciones ahora, ¿por qué me voy a detener? Si mi parte creativa está yendo para ese lado, que vaya, después veré qué hago con eso. Así que en alguna medida, me queda la música en el tintero... Pero no siento que esos géneros estén agotados para mí. No es que como ya escribí novelas, lo taché de la lista. Me gustaría seguir con lo de las canciones y ver para dónde va, ver qué hago con unos poemas y unos cuentos que tengo... Y escribir una novela más, algunas más. Pero hasta que no encuentro una idea muy fuerte que me tira para adelante, no me siento a escribir.

Y la idea fuerte que te imaginás, ¿la pensás con un final o lo vas descubriendo a medida que escribís?

Lo intuyo. Tengo un final pensado, una intuición de estructura pero muchas veces cambia. Cuando vos te sentás a escribir una historia, la historia va generando sus propias reglas. Hay una cuota de control pero también hay mucho de descontrol. Tenés que dejar que lo que aparece, que no tenías pensado, entre. Y tenés que aprovechar esos accidentes, aprovechar el azar de la creación.

 

El poema "Por eso" es parte de su primer libro, Tigre como los pájaros, publicado en 1994. Video: MDC.

 

Línea de tiempo de la obra publicada de Mairal. Crédito: MDC.

Crédito: MDC

 
Esta entrevista ganó el primer premio en "Producción periodística para la web" de EXPOCOM en 2018.

Comentários


© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page